Objetivo global:
Proporcionar a los médicos residentes del área quirúrgica los conocimientos imprescindibles para su formación en gestión de calidad y seguridad del paciente.
Cumplir los requisitos exigidos en el nuevo Programa Docente de la Especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo.
Dominio de conceptos correspondientes a calidad asistencial, calidad de vida, satisfacción del paciente y consumo de recursos.
Conocimiento de los Sistemas de Información Hospitalarios.
Aportar la metodología y herramientas prácticas para la gestión de procesos asistenciales, protocolos y Vías Clínicas.
Metodología para la Gestión de Riesgos Efectos y Seguridad del paciente.
Inicio: XXXXXXXXX
Finalización: XXXXXXXXXXXX
xx € socios A.E.C.
xx € no socios A.E.C.
200 plazas
Fin de periodo matriculación:
xxxxx o hasta cubrir plazas
David Parés Martínez. Sección Gestión de Calidad.
Roger CabezaliSánchez. Sección Gestión de Calidad.
Manuel Romero Simó. Gestión de Calidad.
José Antonio Alcázar Montero. Sección Formación Postgraduada.
Javier Aguiló Lucia. Jefe de Servicio de Cirugía general y del Aparato Digestivo. Hospital Lluís Alcanys. Xátiva, Valencia.
Roger CabezaliSánchez. Servicio de Cirugía General y Digestiva Fundación Hospital de Calahorra. La Rioja.
J.E. Calle Urra. Especialista en Medicina Preventiva y salud pública. Técnico Responsable de Calidad Asistencial. consejería de sanidad y Política Social. Murcia.
Milagros Carrasco Prats. Facultativo especialista. Servicio de Cirugía General. Hospital Santa Lucía, Cartagena, Murcia.
Carlos EmparánGarcía de Salazar. Servicio de Cirugía General y Digestiva. Clínica San Miguel. Pamplona.
Rafael EstevanEstevan. Jefe Servicio de Cirugía General y Digestiva. Instituto Valenciano de Oncología. Valencia.
B.Flores Pastor. Facultativo Especialista de Área de CirugíaGeneral. Hospital Morales Meseguer, Murcia.
José MªGarcía González. Facultativo especialista delServicio de Cirugía General. Hospital Universitario deCruces.
F.M. González Valverde. Facultativo especialista delServicio de Cirugía General. Hospital General UniversitarioReina Sofía de Murcia.
Julio Jordán Balanzá. Jefe de Sección de Cirugía General ydel Ap. Digestivo. en Hospital Universitario Nuestra Señorade Candelaria.
David Parés Martíinez. Facultativo especialista. Servicio deCirurgiaGeneral y Digestiva Hospital GermansTriasi Pujol.
Miguel Pera . Jefe de Sección Cirugía de Colon y Recto.Parcde SalutMar. Barcelona.
Pedro Parra Hidalgo. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Consejería de Salud. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Pere Rebasa Cladera. Jefe Clínico Unidad Esófago-Gástrica. ConsorciHospitalariParcTaulí. Sabadell.
Elías Rodríguez Cuellar. Facultativo Especialista de Área de Cirugía General. Hospital 12 de Octubre. Madrid.
Manuel Romero Simó. Jefe de Sección de Coloproctología. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital General Universitario de Alicante
Pedro Ruíz López. Coordinador de la Unidad de Gestión en Calidad asistencial. Hospital 12 de Octubre. Madrid.
Miguel Ruíz Marín. Facultativo Especialista de Área de Cirugía General. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.
Víctor Soria Aledo. Facultativo Especialista de Área de Cirugía General. Hospital Morales Meseguer, Murcia.
Pablo Soriano Gil-Albarellos.Facultativo especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Coordinador Médico del Área Quirúrgica. Fundación Hospital de Calahorra, La Rioja.
Helena Vallverdú. Jefe de Servicio. Servicio Cirugía General. Hospital de Vic. Barcelona